El Museo Aeronáutico “Coronel (Aviador) Jaime Meregalli” es un lugar lleno
de posibilidades de aprendizaje y diversión.
Para descubrirlo los invitamos a recorrer las instalaciones
que dan a conocer el mundo de la aeronáutica y la astronáutica
desde sus inicios en nuestro país.
La primera muestra de material histórico aeronáutico estuvo a cargo del entonces aviador teniente Jaime Meregalli (hoy en su honor lleva su nombre el Museo Aeronáutico), las primeras vitrinas estuvieron en el Comando de la Aeronáutica Militar, en el viejo Aeródromo Militar “Capitan Juan M. Boiso Lanza”, contando únicamente de objetos personales de los pioneros, insignias y entre otros objetos pequeños, algunos uniformes. Más tarde al establecerse una Ley Orgánica para la creación de un Museo, se inaugura oficialmente el 18 de Agosto de 1954.
A principios del año 2013 se da comienzo a un nuevo traslado fisico de las instalaciones del Museo, siendo su destino, en el predio de la Base Aérea I, dentro del área del Servicio de Mantenimiento de la Fuerza Aérea Uruguaya, ubicado en zona lindera al Aeropuerto Internacional de Carrasco “General Cesareo L. Berisso”.
Los museos contribuyen de manera fundamental al bienestar y al desarrollo sostenible de nuestras comunidades. Como instituciones de confianza e importantes hilos en nuestro tejido social compartido, están en una posición única para crear un efecto cascada que fomente el cambio positivo. Los invitamos este domingo 21 de mayo, en honor al día internacional de los museos, a recorrer nuestras instalaciones de 14:00 a 18:00.
En el aniversario de la Aviación Militar y día de la Fuerza Aérea Uruguaya el Museo Aeronáutico incorpora al acervo una maqueta en escala 1 / 4 del F-51 "Mustang" FAU 256, aeronave emblemática de la Fuerza Aérea en los años 50. La misma fue acondicionada por los maquetistas de la Asociación
Amigos del Museo Aeronáutico.
En 1950 el estado uruguayo compra a los Estados Unidos de América 25 aviones caza F- 51 D. Formarán parte de la entonces Aeronáutica Militar y a partir de 1953 de la Fuerza Aérea Uruguaya, prestando servicios en los Grupos de Aviación Nº2 (Caza) y Nº1 (Reconocimiento Táctico).
Continuar leyendo
El Museo Aeronáutico “Cnel. (Av.) Jaime Meregalli” en conjunto con el grupo Memorias de PLUNA habilitarán el ingreso durante la apertura al público a la aeronave Vickers Viscount CX-BJA que perteneciera a la empresa PLUNA y realizara vuelos internacionales en las decadas del 70 y 80, la cual fue recientemente restaurada y cuenta con una exposición de piezas de la referida empresa de transporte.
Muestras estáticas, foodtrucks, juegos inflables, actividad aérea, y mucho más! La propuesta de este año incluyó ingreso a aeronaves en exposición con guía de alumnos de la Escuela Técnica de Aeronáutica , vuelo en simulador con la ayuda de cadetes de la Escuel Militar de Aeronáutica , exposición de vehículos antiguos, vuelo de la aeronave insignia de la Fuerza Aérea AT-6D "FAU 366".
Estuvo habilitado el recorrido por la base aérea en el carro aeronáutico de la A.A.M.A., también se pudo prescenciar ejercicios de movimientos automáticos de los alumnos de la E.T.A. y musicalizando la jornada estuvo la Banda de Músicos de la Fuerza Aérea Uruguaya.
Este año nos propusimos realizar jornadas interactivas para que el público pueda conocer a través de una experiencia más vívida lo que es la historia de la aeronáutica. Estas serán seis y estarán divididas en el correr del año.
El pasado 22 de mayo vivimos la primera en honor a los 28 años de funcionamiento del Escuadrón Aéreo N°3 (Transporte) y el Día Internacional de los Museos, la próxima será sobre la aviación de combate y helitransportada, nos acompañarán el Escuadrón Aéreo N°2 (Caza), el Escuadrón de Vuelo Avanzado y el Escuadrón Aéreo N°5 (Helicópteros) en conmemoración de su 67° aniversario. Las actividades planeadas variarán de una jornada a la otra, haciendo de estas instancias momentos únicos, tendremos venta de comida, se habilitarán distintas actividades dentro del hangar del museo, nos acompañará la banda de la Fuerza Aérea Uruguaya, entre otras. Se realizarán en un horario extendido para permitir un mayor disfrute de nuestras instalaciones.
Buscamos promover la educación y formación aeronautica mediante la realización de esta jornada especial en la cual nos acompañó la Escuela Militar de Aeronáutica, la Escuela Técnica de Aeronáutica, el Instituto de Adiestramiento Aeronáutico y el Escuadrón de Vuelo Avanzado. Estos realizaron tanto demostraciones aéreas como muestras estáticas de sus aeronaves, desfile de cadetes y puesta en marcha de turbina en banco, entre otras cosas.
En esta jornada voló la aeronave insignia de la Fuerza Aérea Uruguaya el North American AT-6 "FAU 366", los Aermacchi T-260 de la E.M.A., un Pilatus PC-7 del E.V.A., y dos Tobago TB-10 del I.A.A..
En conmemoración de nuestros 68 años llevamos a cabo una jornada de índole institucional a la cual asistió el Señor Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea Uruguaya Gral. del Aire Luis H. De León, el Señor Jefe del ESMADE Gral. del Aire Rodolfo Pereyra, Ex Comandantes en Jefe, Brigadieres Generales en actividad y retiro, personal superior y subalterno de la Fuerza Aérea, y amigos de la institución. Se realizaron diversas conferencias donde expuso el Director del Museo Aeronáutico Cnel. (Nav.) Andrés M. Arcauz sobre los trabajos realizados y proyectos a futuro, el Señor Tabaré Perez de ACEMU abordó lo que fue la creación de la sala espacial, el Señor Santiago Vicente sobre lo que fue el progreso de la reconstrucción de la aeronave Vickers Viscount (ex PLUNA), y por último el Ing. Ricardo Varela de la Asociación Amigos del Museo Aeronáutico recorriendo lo que fue el proceso de restauración del De Havilland DH.82A "Tiger Moth" para finalizar con la entrega oficial del mismo.
Abrimos el museo en un horario especial para conmemorar el aniversario del Escuadrón Aéreo N°3 (Transporte). Habilitamos el ingreso a las distintas aeronaves del escuadrón como el C-130 “Hércules”, el C-212 “Aviocar” y el C-120 “Brasilia”, estuvo en exposición el avión insignia de la Fuerza Aérea Uruguaya T-6 “Texan”, los alumnos de la ETA habilitaron la apertura del B-25 y el UH-1H, mientras que los cadetes de la EMA se encargaron de los simuladores de vuelo. Recibimos al coro Before Oldies y a la banda de la Fuerza Aérea Uruguaya que estuvieron musicalizando la jornada.
En conmemoración de los 67 años del Escuadrón Aéreo N°5 (Helics.) y los 71 años del Escuadrón Aéreo N°2 (Caza), llevamos a cabo está jornada que tuvo como invitados a estos escuadrones y al Escuadrón de Vuelo Avanzado. Exhibieron en muestra estática Cessna A-37 "Dragonfly", Pilatus PC-7, Bell 212, y por último estuvo en exhibición el avión insignia de la FAU el AT-6D "Texan" FAU 366. Habilitamos un simulador de vuelo con cadetes de la E.M.A., la muestra de visores nocturnos y el ingreso a distintas aeronaves dentro del museo con alumnos de la E.T.A.. La Banda de Músicos de la Fuerza Aérea Uruguaya y el coro Before Oldies musicalizaron la jornada. Nos acompañaron diversos puestos de comida y exposiciones de vehículos antiguos y motos.
Vitrina EMA (Escuela militar de Aviación)
Vitrina de las Postas Aéreas Militares de las Américas
Vitrina de los grupos de transporte
Vitrina de Escuadrón Nº5 (Helics.)
Vitrina Grandes Raid, Sala Militar